Autor: José Mª Velasco Román
Festival: Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) 2025
“The Mastermind” – Kelly Reichardt (110’ – USA)
Drama ambientado en los años 70. El robo a un museo sirve al director para contarnos la historia de su protagonista, que tiene su principal enfoque en el egoísmo llevado hasta sus últimas consecuencias. Toda la trama está entrelaza con las relaciones familiares, las amistades y sus valores, la lealtad, la traición y el engaño, teniendo de telón de fondo la guerra del Vietnam.
A mi juicio lo más reseñable de la película son su música, sus planos fijos, el atrezzo y la ambientación. Lo más flojo está en el ritmo debido a la lentitud de bastantes escenas recreándose en su tiempo.
Los sentimientos que me transmite inicialmente son de empatía con el protagonista y termina generándome el rechazo de su persona. Es un buen largometraje, con un logrado argumento que utiliza un ridículo y cómico robo como excusa para convertirse en la debacle de alguien mezquino.
Puntuación: 6,5/10
“Tres adioses” – Isabel Coixet (115’ – Italia/España)
Drama romántico rodado en la ciudad de Roma. Isabel Coixet vuelve a hablarnos de sus temas y obsesiones más profundas: la muerte y el amor. Su último largometraje gira y profundiza sobre el desamor y sus consecuencias, que partiendo de éste consigue enraizarse al tema de la muerte y la necesidad de vivir.
Además de ese halo neoclásico por la arquitectura de la ciudad, la atmósfera de Roma cubre la película con una mirada desde los barrios, desde las calles. Ahí comienza la grandeza de la película, con enfoques de cámara, planos y objetivos muy personales. Tiñendo la luz y las imágenes con una sutil textura.
El argumento, la fotografía y la credibilidad del elenco actoral consiguen, a mi modo de ver, la mejor película hasta la fecha de la directora. Lo más flojo en mi humilde opinión son los diez últimos minutos. Parte sensiblera, de lágrima fácil y demasiado manida.
Es cierto, que el largometraje remueve sentimientos vividos por cualquier persona entorno al amor y el desamor, vida y muerte. Emociona.
Puntuación: 7,7/10
“Resurrection” – Bi Gan (156’ – China/Francia)
Largometraje del género de fantasía con un inicio prometedor en sus primeros veinte minutos, mostrándonos un cine mudo en color y haciendo un guiño a la primera película de ficción de la historia (“El regador regado”). A partir de ese momento se diluye como un azucarillo.
El argumento se desvanece y el espectador pierde el interés. En ese momento comienza el vacío de butacas. Lo mejor de la película son sus efectos especiales, fotografía y juego de luces.
La trama no hay por dónde cogerla, los actores sobre actuados y un guion simple. Lo que sentí fue una explosión de luces y de fantasía sin ninguna coherencia. El hilo de la historia no era más que superficial. Es una película demasiado larga. Un bodrio mental.
Puntuación: 3,4/10