Viernes 31 de octubre de 2025
✍️ Por José Mª Velasco Román
“Orphan” – László Nemes (132’ · Hungría, Reino Unido, Francia y Alemania)
Drama sociopolítico que transcurre en la Hungría de 1957. Bajo el ambiente represivo por el régimen comunista imperante en aquellos años, la película nos sumerge a través del niño protagonista en busca de la figura paternal. Se trata de una búsqueda de la identidad, de las raíces familiares y la confusión que generan lo cierto de lo irreal. Con estas premisas juega el director para tenernos en una duda constante, acompañado en todo momento del judaísmo. El argumento nos introduce en temas como la protección, relaciones familiares, el abuso de poder y de fuerza, y la lucha constante por la supervivencia. Es un film que no muestra nada en especial y hasta el final sus puntos de giro no sorprenden.
Puntuación: 5/10
“Magallanes” – Lav Diaz (163’ · Portugal, Francia, Filipinas, Taiwán)
Drama histórico centrado en la vida y viajes de Magallanes. Película cuyos pilares principales son las imágenes y el sonido, que es construido a base de planos fijos constantes con entradas y salidas de cuadro. Su ritmo llega a ser adormecedor, al que no ayudan su guion simple, el flojo elenco de actores y falta de veracidad en varias escenas. Lógicamente, el tema principal del film no podría ser otro que el colonialismo, el cual trae unidos en el mismo saco, la religión, el abuso, la esclavitud, el robo de identidad, el poder, el dinero, la avaricia y la codicia. En mi opinión la película navega muy bien, y nada más, en lo visual y sonoro con un tiempo de metraje excesivo.
Puntuación: 4,2/10
“Yes” – Nadav Lapid (149’ · Francia, Israel, Chipre, Alemania)
Debido a que la proyección de la película será el sábado a las 18.00, y no me da tiempo a incluir su crítica, cito una frase que muestra lo que el director nos quiere transmitir:
“Lo que intento decir es que todos, incluyéndome a mí, le lamen las botas a los demás. Quería hacer una película sobre la debilidad de los artistas en nuestro mundo, su debilidad frente al poder del dinero y la política. Los artistas que ya no son capaces de decir ‘no’, condenados a decir ‘sí’ en un mundo adverso”.
Puntuación: Sin calificar.
EPÍLOGO
La sección oficial de la Seminci de esta edición, en líneas generales, ha mejorado respecto a los dos años anteriores desde la entrada en la dirección de José Luis Cienfuegos. Mis películas favoritas a conseguir premios son las siguientes:
🎬 Subsuelo, un gran thriller psicológico al que otorgué la mayor puntuación entre todos los concursantes.
🎬 Tres adioses, por conseguir mostrarnos lo mejor de su directora y hacernos disfrutar de su mirada.
🎬 La chica zurda, por tener un argumento completo y redondo, con una fantástica dirección novel.
🎬 Sound of falling, por ser tan transgresora, diferente y compleja.
🎬 Recién nacidas, por ser un film claro, directo y conciso con un excelente guion.
Les ruego que no dejen de ir a las salas de cine.
El cine es cultura y la cultura nos hará libres.
✍️ José Mª Velasco Román